Stereá Ellada se llama también Roumeli. Su mayor parte es montañosa y limita con el Épiro, Tesalia y Átika. Está bañada por el mar Jónico y los golfos Petraikós y Korinthiakós, y además por el mar Egeo. El clima presenta grandes diferencias dependiendo de la región. En el oeste, la costa y las llanuras reciben la beneficiosa influencia de los vientos del oeste lo que ocasiona el aumento de los chubascos durante los meses de invierno, que llegan a superar los 700 mm. Contrariamente en las costas y las llanuras del este los chubascos no superan los 500 mm al año. En general, el clima en la costa y las llanuras es típicamente mediterráneo, pero según ascendemos a las grandes montañas se transforma en continental con suaves y húmedos veranos e inviernos con mucha nieve. Las nieves se conservan hasta mayo e incluso más tarde. Está constituida por cinco Nomoí: Beocia, con capital en Livadiá, Fthiótida, con capital en Lamía, Fócide, con capital en Ámfisa, Etoloakarnanía, con capital en Mesolongui y Euritanía, con capital en Karpenisi. A continuación, se enumeran los accidentes geográficos más importantes que tienen reflejo en el plano adjunto: Montañas. Gkionia, con su mayor cumbre el monte Piramida (2.510 m). Timfristós, cuya cumbre de mayor altura alcanza los 2.315 m. Iti, con su mayor cumbre el monte Pirgos (2.152 m). Vardousia, con su mayor cumbre el monte Kórakas (2.406 m). Panetolikó, cuya cumbre de mayor altura alcanza los 1.924 m. Elikonas, cuya cumbre de mayor altura alcanza los 1.747 m. Parnasós, con su mayor cumbre el monte Liákoura (2.457 m). Ríos: Sperchiós, Acheloos, Évinos, Mornos y Kifisós. Lagos: Trichonida, Lisimachía, Ambrakía, Ozerós, Iliki, Paralimni y la llamada Albufera de Mesolongui y Etolikós. Llanuras: Livadiá, Tebas, Sperchiós, Ámfisa y Etoloakarnania. Golfos: Ambrakikós, Maliakós y Evoikós del norte. Cabos: Cabo Chiliomili, Psaromita y Andromachi.

FOTOGRAFÍAS