A principios de la década de 1960 Νικόλαος y Ντόλλη Γουλανδρής empezaron a coleccionar objetos de arte griego antiguo y obras de la cultura cicládica. Entre 1978 y 1984 dicha colección se presento en Grecia y en los más importantes museos del mundo. En 1985, tras la muerte de de su pareja, Ντόλλη Γουλανδρής fundó en su honor la Fundación Νικόλαος Π. Γουλανδρής a la que donó todas las piezas de la colección. Después de su traslado al Museo de Arte Cicládico, especialmente construido para albergar la colección, ésta se enriqueció con huevos hallazgos y regalos de otros coleccionistas particulares, mientras que en 2002 fue acogida también en el museo la colección de antigüedades chipriotas Θάνου Ν. Ζιντίλη. El Museo de Arte Cicládico abrió sus puertas al público en enero de 1986. Está compuesto por dos edificios comunicados entre sí. Un edificio en la calle Νεοφύτου Δούκα, 4 que en cuatro pisos alberga las colecciones de la Fundación Νικόλαος Π. Γουλανδρής y la colección de antigüedades chipriotas Θάνου Ν. Ζιντίλη. Y otro edifico en la calle Βασιλίσσης Σοφίας 31, que es el llamado Μέγαρο Σραθάτου, otrora residencia de la familia de Otón y Athinás Stathatou, construido a finales del siglo XIX y que alberga exposiciones temporales. EL PRIMER PISO. ARTE CICLÁDICO. Contiene una de las colecciones más importantes del mundo en este género. Se exponen más de 400 objetos de terracota, piedra, mármol y metal, muestras representativas de las diferentes fases de la Cultura Cicládica que floreció en las islas del Egeo central entre los años 3200 y 2000 a.C. Destacan, sobre todo, las figuritas de mujer, antiguamente pintadas, con los brazos cruzados bajo el pecho. Entre las piezas más importantes que se exponen están: Figura femenina, atribuida al maestro del Museo de Ashmolean. Protocicládico II, fase Syros (2800 – 2300 a.C.). Figura esquemática con forma de violín. Protocicládico I (3200 – 2800 a.C.). “Kandila” del Protocicládico I, fase Plastiras (3200 – 2800 a.C.). Sartén de terracota. Cuenco de las palomas. Protocicládico II (2800 – 2300 a.C.). Figura femenina. Obra temprana de la variante Spedos. Cuerpo y muslo de figura masculina, atribuido al maestro de Goulandrís. Protocicládico II, fase Syros (2800 – 2300 a.C.). “El brindis”. Protocicládico II, fase Syros (2800 – 2300 a.C.). Figura femenina del Protocicládico II (2800 – 2300 a.C.) de 1,40 m de altura. Figura femenina de la variante Spedos atribuida al maestro del Museo de Naxos. Protocicládico II, fase Syros (2800 – 2300 a.C.). Figura de cazador o guerrero. Protocicládico II, fase Syros (2800 – 2300 a.C.). EL SEGUNDO PISO. ARTE GRIEGO ANTIGUO. La exposición constituye una historia resumida de las sociedades del Egeo entre el 2000 a.C. y el siglo IV d.C. Está constituida por unas 400 piezas. Una sección de la exposición está dedicada al arte griego antiguo. Entre las piezas más importantes que se exponen están: Píxide ática con figuras de caballos en la tapa (760 – 750 a.C.). Figura beocia de diosa con el rostro realizado en molde (530 a.C.). Cabeza de hombre de relieve funerario. Primera mitad del siglo IV a.C. Busto de mujer (480 – 460 a.C.). Escultura de mármol de un niño cogiendo una liebre, procedente del santuario de Artemisa en Vraurón (320 – 310 a.C.). Dos figuras femeninas (s. IV – III a.C.). EL TERCER PISO. CHIPRE, SU ARTE Y SU CULTURA. La colección de antigüedades chipriotas Θάνου Ν. Ζιντίλη fue cedida al museo en 2002. Contiene más de 500 objetos que datados entre el periodo Calcolítico al postbizantino. Entre las piezas más importantes que se exponen están: Ídolo cruciforme del periodo Calcolítico (3900 – 2500 a.C.). Figurita femenina de caliza, conocida como ”el ídolo de Zintilis”, del periodo Calcolítico (3900 – 2500 a.C.). Odre cerámico con forma de toro del Chipriota Medio I (1900 a.C.). Busto de hombre barbado. Arcaico chipriota II (mediados del siglo IV a.C.). Jarra de doble cuello con pájaros. Protochipriota I (2500 – 2075 a.C.). Figurita cerámica de jinete. Geométrico chipriota II – III (950 – 750 a.C.). Cabeza de barbudo de caliza. Clásico chipriota I (480 – 400 a.C.). Ídolo con forma de tabla imitación de un original en madera. Chipriota Medio I (1900 a.C.). EL CUARTO PISO. ESCENAS DE LA VIDA DIARIA EN LA ANTIGÜEDAD. Una original exposición de 142 objetos (vasos, figuritas, joyas, armas, etc.) de las colecciones de Arte Antiguo Griego y Chipriota del museo que se integran en nueve unidades temáticas. Entre las piezas más importantes que se exponen están: Figura femenina tipo Tanagra (Finales s. IV – s. II a.C.) Kylix ático atribuido al pintor de la Gigantomaquia de París (480 a.C.). Hidría de bronce de un taller del NO del Peloponeso (500 – 490 a.C.). Figurita de terracota beocia que representa a un jinete con lanza (600 – 550 a.C.).
FOTOGRAFÍAS






























PLANOS
