El museo se fundó en 1969 bajo la responsabilidad de la Dirección de Antigüedades de Olimpia. Contiene casi toda la cerámica y lo que se ha salvado de los frescos del Palacio de Néstor así como objetos funerarios de las tumbas de la región. El museo consta de tres salas: La SALA 1 está dedicada a los hallazgos encontrados en las diferentes tumbas de cúpula de la región. Destacan las tres copas de oro y la diadema, también de oro, del conjunto de tres tumbas de Peristeria (vitrina 9.) La SALA 2 está dedicada al Palacio de Néstor. La vitrina 10, a la derecha de la puerta, y la vitrina 19 a la izquierda están llenas de kylix y copas de las alacenas del Palacio que contenían la vajilla para los banquetes. Muchas están deformadas y ennegrecidas debido a la acción del fuego que destruyó el Palacio. La mesa de barro portátil para ofrendas, que se haya colocada al principio de la sala, se encontró junto a la base de una columna en la sala del trono, lo que muestra la estrecha conexión del rey micénico con los asuntos religiosos. Las vitrinas 11 y 12 a la derecha y vitrinas 18 y 17 a la izquierda contienen fragmentos de los frescos del Palacio: el hombre con la lira de la sala del trono, el león y el grifo que ornamentaban la habitación de la reina y otros. Las reconstrucciones son obra del artista de las excavaciones Piet de Jong. La vitrina 32, en el medio de la sala contiene copias de las tablillas de escritura lineal B. Las originales se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Muchas de las elegantes e insólitas ánforas que se encontraron en la habitación 32 del Palacio se exhiben en la vitrina 13 en la pared de la derecha de la sala. En la SALA 3 se exponen diferentes hallazgos tanto del palacio como de las tumbas encontradas en sus alrededores. Al fondo de la sala se yergue una gran tinaja que estaba colocada en la habitación 7, y en la esquina del fondo a la izquierda están colocados dos grandes fragmentos de la chimenea de la habitación de la reina.

FOTOGRAFÍAS