Un bonito edificio neoclásico, que antiguamente era el Hospital Panarcadio, acoge desde 1986 al Museo Arqueológico de Trípoli. Es uno de los mejores museos de Grecia, pero desgraciadamente no es obra del Ministerio de Cultura, sino que debe su existencia a la fundación Στασινόπουλου – Βιοχάλκο y al afán de su Director de antigüedades Θεόδορος Σπυρόπουλου. En el se exponen hallazgos pertenecientes a toda la región de Arcadia. No se permiten fotografías salvo de determinadas piezas. Colocada al lado de la entrada del museo, da la bienvenida al visitante la estela funeraria del s. I a.C. – s. I d.C. con la emblemática leyenda Αρκαδία / χαίρε. El visitante empieza en la PLANTA SUPERIOR por la SALA 1 donde destaca la estatua sin cabeza de una diosa de Aseas, antigua ciudad de Arcadia central, de mediados del siglo VI a.C., una de las primeras muestras de escultura monumental en piedra de Arcadia. La SALA 2, de las colecciones prehistóricas, contiene dos unidades: por una parte, se expone el más antiguo asentamiento amurallado conocido en Arcadia que se excavó en la colina Σφακοβούνι al lado de Βυτίνα Γορτυνίας, ejemplo característico de primitivo planeamiento urbanístico con vida continuada desde el Neolítico Reciente (4000 a.C.) hasta finales de la época prehistórica (1100 a.C.). Por otra, se exponen los hallazgos del cementerio micénico de Paleocastro, un pequeño pueblo del SO de Γορτυνία, una rica colección de cerámica del siglo XII a.C. En la SALA 3 destacan las dos grandes cráteras utilizadas para señalizar tumbas dl siglo VIII a.C. del cementerio del periodo geométrico en Miliá de Mantinea. Los hallazgos cerámicos y de piedra expuestos en las SALAS 4 a 7 y en el PASILLO II proceden, en su mayor parte, de Mantinea, de Tegea y de Megalópolis. Destacan los tres vasos de madera del siglo III a.C. de la SALA VI. A través del PASILLO I se llega a la SALA 9 donde se expone una pequeña colección en que se demuestra la riqueza y variedad de las ofrendas de los antiguos santuarios de Arcadia. Destacan las figuritas de terracota de la segunda mitad del siglo VI a.C. del santuario de una diosa ctónica de la vegetación situado en la colina Γκορτσούλι de Mantinea. El recorrido por la PLANTA SUPERIOR acaba con la visita de la SALA 8 donde se exponen obras importantes de metalotecnia de los periodos clásico y helenístico y de la SALA 10 donde se exponen esculturas de los periodos clásico, helenístico y romano. Una escalera interior conduce a la PLANTA BAJA que contiene, principalmente, la SALA 14 con material arqueológico complementario del cementerio micénico de Paleocastro. Desde las SALAS 11 y 12 con vasos cerámicos del periodo romano se llega a la SALA 13 en donde se exponen cabezas de personajes también de la época romana. A través del PASILLO III, el visitante alcanza las SALAS 15 y 16 dedicadas a la numismática de las diferentes ciudades de Arcadia. Material procedente de antiguas y nuevas excavaciones realizadas en Tegea se exponen en las SALAS 17 y 18, como las piezas de cerámica roja de los siglos V y IV a.C. procedentes de la ciudad y las figuritas de terracota de los periodos arcaico, clásico y helenístico procedentes de Agios Sostis. De las esculturas de diferentes periodos expuestas en la SALA 19 merece la pena destacar el trozo de torso femenino con kitón de la segunda mitad del siglo IV a.C. que se atribuye a la escultura de la diosa Salud de Escopas del templo de Atenea Alea. En los jardines del Museo pueden verse elementos arquitectónicos, relieves e inscripciones.
FOTOGRAFÍAS



PLANOS
