“ Se suele repetir que en la tierra de los Hermíoneos se encuentra el camino más corto para bajar al Hades.” (Estrabón. Geografía. Libro VIII, 6, 15.)

(DESDE EL ASCLEPEION DE EPIDAURO) Se sale del Asclepeion y se toma la carretera en dirección Atenas/Corinto. En un momento dado, un giro a izquierdas en lazo con paso inferior bajo la carretera nos lleva en dirección Ano Epidauros y Koliaki. Antes de llegar a Koliaki nos desviamos a la izquierda con dirección a Trachia. Desde esta localidad nos dirigimos a Dídyma y Kranidi, y desde aquí a Hermíone. Los retos se hallan, por una parte, en un promontorio cerca del puerto y que está señalizado, y, por otra, en la iglesia más alta del pueblo, lugar al que no hay más remedio que subir por empinadas callejuelas.

La antigua Hermión se levantaba en la playa sur del cabo argólico, enfrente de Hidra. El fundador de la ciudad fue Hermión, un nieto del rey Foroneo de Argos. En los tiempos homéricos la ciudad había llegado a un envidiable esplendor gracias al comercio de la púrpura. Sus ciudadanos respetaban el mar y adoraban a Poseidón en un resplandeciente templo.

Los habitantes de Hermíone enseñaron a Pausanias una sima al lado de la ciudad por donde pensaban había ascendido Heracles cuando bajó al Hades a capturar a Cerbero. Consideraban, como recoge Estrabón, que las almas de los muertos bajaban por este pozo directamente al Hades y por eso no ponían el óbolo en la boca de los muertos, la moneda que pedía Caronte para pasar las almas en su barca al mundo subterráneo.

A lo largo de la costa de la península quedan sectores de las murallas antiguas. Más cerca del pueblo actual se conservan parte de las murallas restauradas en la edad media. Grandes pedestales de estatuas, utilizados como bloques para la construcción de las murallas, se hallan en el mismo lugar. No se han realizado ni se realizarán excavaciones porque las ruinas de la antigua Hermíone se encuentran enterradas bajo el pueblo actual. Cuando pasó por aquí Pausanias contó 17 templos y santuarios. Ni siquiera huellas de éstos pueden verse hoy en día a excepción del templo de Deméter Termasia que, con toda posibilidad se encontraba en el lugar donde está construida la actual catedral de los Arcángeles (των Ταξιαρχών) en el extremo norte de la ciudad (se han salvado algunas ruinas del recinto del santuario cerca de la iglesia) y un santuario de Zeus en la elevación suroccidental del Profeta Elías a una altura de 227 m y a una distancia de 2 km al este del puerto de Hermíone. Del santuario de Poseidón dice Pausanias que “está en un sitio llano al principio pero que después se eleva suavemente en cuesta para formar parte del Pron, como justamente llaman a este monte”. Dentro de los muros de la ciudad, en el punto más alto de la península de la actual Βίστης, se conservan los cimientos de un templo de dimensiones 31,46 x 15,03 m rodeado de 6 x 12 columnas dóricas con pronaos y naos. El templo data de los alrededores del 500 a.C. y sobre el se construyó una iglesia medieval. Quizás fuera el templo de Poseidón referido por Pausanias.

FOTOGRAFÍAS