“A una distancia aproximadamente de treinta estadios del Láriso está la ciudad de Dime.” (Pausanias. Descripción de Grecia. Libro VII, 17, 5).
Cogiendo la E 55 Pyrgos – Patras, al llegar a la localidad de Lappas un desvío nos lleva al Aeropuerto Internacional de Patras. Antes de llegar al pueblo de Áraxos, un desvío a la izquierda nos lleva al yacimiento.
La muralla se construyó en la época micénica, probablemente entorno al 1300 a.C. de acuerdo con el sistema ciclópeo y protegía los tres lados de la colina excepto el SO, donde la escarpada ladera y el lago que la rodeaba proporcionaba una barrera natural. Los impresionantes bloques de piedra alimentaron el mito de que fue Hércules el constructor de estas murallas cuando preparaba la segunda campaña contra el rey Augías. Sin embargo, está atestiguada la presencia humana en el lugar mucho antes de la construcción de la muralla, en el Neolítico (6600 – 3300 a.C.) e intensamente durante el periodo protoheládico (3300 – 2000 a.C.) y el mesoheládico (2000 – 1680 a.C.). En torno al 2000 a.C. el asentamiento fue destruido por el fuego volviéndose a construir en la época mesoheládica. A principios del siglo XII a.C. el asentamiento volvió a ser destruido por el fuego, volviendo a ser reedificado inmediatamente. Sin embargo, después de otro incendio a finales de la época micénica parece que el lugar no volvió a ocuparse hasta la época helenística. A esta época pertenece el edificio que ha aparecido inmediatamente al NO de la Puerta Principal. La ciudad de Dime se extendía entre el río Piro y el río Láriso en la frontera con Elis y era la segunda ciudad de Acaya después de Patra. Tuvo un papel relevante en la formación de la Liga Aquea. A pesar de su importancia su situación no se ha determinado con exactitud. Parece ser que su sitio más probable es donde hoy se levanta la ciudad de Κάτω Αχαγιά o bien la colina Καραβοστάσι al noroeste del pueblo de Λακκόπετρα en donde el arqueólogo Ευθ. Μαστροκώστας encontró en 1962 restos de la dominación romana. Durante la guerra entre las Ligas Etólica y Aquea (220 – 217 a.C.) la ciudad fue ocupada por el general etólio Euripidas pero después fue cedida a Filipo V quien la devolvió a sus habitantes. Los romanos la saquearon y destruyeron en 120 d.C.
Los trabajos de restauración del sitio arqueológico se llevaron a cabo por el Ministerio de Cultura a partir de mayo de 2002. El resto más importante de esta ciudad es una fortificación fronteriza llamada las Murallas de Dime en una colina baja (60 m) al lado del actual Άραξος. Los muros de la fortificación tenían una longitud de 293 m y una anchura entre 4,5 – 5,5 m, y se conservan en un buen estado de conservación hasta alturas de 8,4 m. Su altura en la antigüedad debió ser del orden de los 13,8 m. El peso de las piedras supera, en general, las 3,5 t. El interior de la muralla se completó con piedras y tierra, mientras que un sistema de colectores de pluviales conducía, cada cierta longitud, las aguas fuera de la muralla. El acceso al interior del recinto se realizaba a través de tres puertas: La Puerta Principal, puerta monumental en el extremo oriental de la muralla. Para proteger esta puerta se añadió a la esquina oriental del lado largo una torre que se construyó algo más tarde que el amurallamiento. La llamada Puerta Central, en el centro aproximado del lado norte de la muralla. Constituía una entrada secundaria que conducía directamente al asentamiento de la acrópolis. Tenía una anchura de 2,60 m. El acceso a su umbral, que se encontraba a 2,50 m sobre el nivel del suelo, se realizaba probablemente a través de una rampa. La Puerta del lado NO que no se conserva y que es el acceso actual al yacimiento. La muralla es el único ejemplo de amurallamiento micénico en Grecia occidental. Ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los siglos, las más importantes en la época bizantina (s. X – s. XII d.C.). Concretamente sobre la torre micénica de la Puerta Principal, que se había destruido en parte, se construyó una torre con pequeñas piedras planas unidas con cemento. La Puerta Central dejó de funcionar y se tapió, mientras que la fortificación se dividió en dos acrópolis mediante la construcción de un muro transversal en su sector más estrecho. En el interior del recinto y de manera perimetral se han constatado diferentes fases de construcción que demuestran el uso intensivo del lugar durante la época micénica (1360 – 1040 a.C.). A lo largo de la ladera norte, fuera de la fortificación, se conservan cimientos superficiales de viviendas de los tiempos históricos, sobre todo, de época bizantina y veneciana. No obstante, los restos más importantes corresponden al llamado Edificio 9 del protoheládico que se encuentra bajo la esquina NO del amurallamiento. Según Pausanias, en Dime había un templo de Atenea con una imagen de la diosa muy antigua.
FOTOGRAFÍAS


















PLANOS

