El museo se encuentra situado en la calle 28 de Octubre, 2 de la ciudad de Igoumenitsa. Viniendo por la autopista, entramos en la ciudad y la calle es la gran avenida paralela a la costa. La cogemos con dirección norte, y a mano derecha, a un km pasado el puerto, está el museo.

El Museo funciona desde diciembre de 2009. Está dedicado a ofrecer, por medio de los hallazgos encontrados en la región, la historia completa de Thesprotía. El espacio expositivo se desarrolla en tres niveles en altura. Los hallazgos están distribuidos en cinco unidades temáticas: Retrospectiva Histórico – Arqueológica, Asentamientos de los tiempos históricos, Vida pública, Vida privada y Costumbres funerarias. Los objetos expuestos pertenecen a un periodo de tiempo que abarca desde el Paleolítico Medio (100.000 a.C.) hasta finales de la época bizantina (siglo XV d.C.). El museo consta de 5 salas cuyo contenido y piezas principales se expone a continuación: SALA I. Está situada en la planta baja del edificio y comprende dos unidades temáticas: Retrospectiva histórico – arqueológica del pasado de Thesprotía. En la sala se exponen objetos representativos de cada época: herramientas, armas, vasos, joyas, figuritas, etc. SALA II. Está dedicada a los asentamientos más importantes de los tiempos históricos desde la época helenística a la época bizantina: Gítana, Elea, Dóliani y Ladochori. Entre las piezas expuestas destacan: Oinochoe de bronce de Elea. Siglos IV – III a.C. Capitel de mármol de Gítana del periodo helenístico. Elementos arquitectónicos de un edificio de GÍtana del periodo helenístico. Puerta del Pritaneio de GÍtana del periodo helenístico. SALA III. Está situada en el entresuelo y está dedicada a la Vida pública y se divide a su vez en cuatro subunidades: Organización política y económica, edificios públicos, guerra y armamento, y templos y cultos. Entre las piezas expuestas destacan: Un fulcrum de bronce con el busto de Artemisa de época helenística encontrado en Gítana. Una estatuilla de bronce de un sátiro encontrada en Gítana. Época helenística. Los hallazgos de la tumba de cista del siglo IV a.C., perteneciente a un importante oficial, descubierta en Prodromi en 1978: La hidría utilizada como urna funeraria, un casco y una armadura. Un pequeño altar de mármol de época helenística encontrado en Dimókastro. SALA IV. Se encuentra también en el entresuelo y está dedicada a la Vida privada de los habitantes de Thesprotía desde la época helenística a la romana. Se divide a su vez en tres subunidades: Labores y profesiones, la vivienda y la vida en su interior, y belleza y vestido. SALA V. Se encuentra situada en el primer piso del museo y está dedicada a las Costumbres funerarias. Muestra los mitos y cultos funerarios, que conecta los ríos de Thesprotía con el inframundo, y el desarrollo de la arquitectura funeraria y las ofrendas entre la época arcaica y la bizantina. Entre las piezas expuestas destacan: Una corona de oro de hojas de roble datada como perteneciente al periodo siglo II – I a.C. de una tumba de cista de Kefalochorió. Pareja de pendientes de oro con cabeza de gato montés datados como pertenecientes al periodo mediados del siglo III – principios del siglo II a.C. de una tumba de cista de Kefalochorió. Una corona de oro de hojas de mirto datada como perteneciente al periodo siglo II – I a.C. de una tumba de cista de Kefalochorió.

FOTOGRAFÍAS


PLANOS